En Ricla se han celebrado festejos en honor a varios santos. Se puede destacar la celebración de las hogueras en honor a san Babil, a san Antón. Las fiestas para san Blas, san Pedro, san Juan o las numerosas romerías que se organizaban desde el siglo XV hasta finales del XVIII a la ermita de santa Ana y antes a la de san Pedro; las que se siguieron celebrando a la Virgen de los Palacios o la de la Virgen de Rodanas, que todavía cuenta con un amplio número feligreses que cada año recorren caminando los 16 kilómetros que separan Ricla de Rodanas para rendir culto a la Virgen.

Una de las más importantes es la fiesta de la Virgen del Carmen, cuya cofradía todavía presume de un importante número de socios y que ha sido durante años una de las principales fiestas de Ricla. Hasta mediados del siglo XX, el 16 de julio era festivo en la localidad y en torno a estos días se celebraba un sinfín de actos lúdicos, carreras, cucañas y bailes equiparables a las fiestas mayores. Hoy, la charanga vuelve a recorrer las calles del pueblo el día de la víspera, anunciando la fiesta del Carmen. Los vecinos de la calle del Carmen, obsequian con pastas y moscatel a todo el que baile y recorra el pueblo a ritmo de la charanga y, el día del Carmen, la cofradía organiza un aperitivo para todos los cofrades después de la santa misa, momento en el que se sortea una imagen de la Virgen. Año tras año, los devotos de la Virgen del Carmen esperan esta fiesta con orgullo y emoción.
La Virgen de La Media Villa es otra de las protagonistas del pueblo. La cofradía devota de esta Virgen fue la más importante y la que mayor influencia tuvo en Ricla durante siglos.
Analizar el origen del culto en todos estos santos es una ardua y difícil tarea ya que en la actualidad apenas existe información relativa a estas prácticas, muchas de ellas olvidadas. Pero en Ricla todavía hay fiesta.
Las celebraciones en honor a las reliquias de santa María Magdalena y las fiestas en Honor a san Teopompo y san Sinesio (los ‘santicos’) son los principales actos que todavía hoy festejan los riclanos. A continuación se presenta el origen, las características y peculiaridades de estas dos celebraciones que cada año marcan un punto y seguido en la vida de los vecinos quienes, durante unos días olvidan sus trabajos y tareas diarias para celebrar sus fiestas mayores.